LOS 7 PRINCIPIOS HERMÉTICOS, CLAVES PARA EL EQUILIBRIO Y LA TRANSFORMACIÓN

0

 
Escultura de marmol blanco entre plantas de un parque
Dios Hermes
LOS 7 PRINCIPIOS HERMÉTICOS, CLAVES PARA EL EQUILIBRIO Y LA TRANSFORMACIÓN

Una Guía Completa para Aplicar la Sabiduría Ancestral en la Vida Moderna

Autor: Jorge Brotons S

Este contenido está inspirado en el libro "The Kybalion", publicado en 1908,  donde el filósofo y ocultista estadounidense William Walker Atkinson expone los principios herméticos del Corpus Hermeticumen.  Atkinson fue un influyente escritor y editor en el movimiento de la Nueva Edad, que se enfocaba en temas de metafísica, espiritualismo y autoayuda a principios del siglo XX.

 A lo largo de la historia, la sabiduría hermética ha ayudado a innumerables personas en sus búsquedas personales. Han brindado lecciones valiosas y han proporcionado mayor inspiración, desarrollo y trascendencia. Los siete principios herméticos de nuestros antepasados representan una profunda herencia de conocimiento que puede guiarnos hacia el equilibrio y la transformación en la vida moderna.

Este artículo examinará cada uno de estos principios básicos en detalle, aclarará su significado y proporcionará pautas prácticas para aplicarlos en la vida cotidiana. Desde el principio de correspondencia hasta el principio de ritmo, descubre cómo estos antiguos principios pueden ayudarte a comprender la naturaleza holística del universo y desarrollar una visión más holística de ti mismo y del mundo que te rodea.

Ya sea que desee encontrar una mayor armonía, fomentar el crecimiento personal o acceder a niveles más profundos de autoconciencia, esta guía completa de los 7 principios herméticos lo guiará hacia el equilibrio y la plenitud. Le brindamos las herramientas que necesita para emprender su camino, viaje de transformación. Prepárese para profundizar en la sabiduría antigua y descubrir cómo aplicarla con éxito a la vida moderna.


Estos principios son muy antiguos pertenecen a la Tabla Esmeralda de Hermes Trimegistro.


"Los principios de la verdad son siete: el que comprende esto perfectamente, posee la clave mágica ante la Cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par".


 Los siete principios básicos de toda la filosofía hermética son:

I.         El principio del Mentalismo

II.        El principio de Correspondencia

III.      El Principio de Vibración

IV.      El Principio de Polaridad

V.        El Principio del Ritmo

VI.      El Principio de Causa y Efecto

VII.     El Principio de Generación.


I EL PRINCIPIO DEL MENTALISMO

Un cerebro y  a su alrededor circulos concentricos de codigos binarios
Mente

"El TODO es Mente; el universo es mental".


Este principio contiene la verdad de que "Todo es Mente". Explica que el “TODO”, es la realidad sustancial detrás de todas las manifestaciones y manifestaciones que conocemos con nombres como "universo material", "fenómenos de vida", "materia" y "energía". ', explica. TODO lo que nuestros sentidos físicos perciben es Espíritu, y aunque no puede percibirse ni definirse en sí mismo, se puede pensar en él como un Espíritu infinito, universal y viviente. También explica que el mundo fenoménico, o el universo entero, se crea espiritualmente dentro de la mente en la que vivimos, nos movemos y tenemos nuestra existencia.


Este principio atrae la atención del público al establecer la naturaleza espiritual del universo, explicando diversos fenómenos mentales y psíquicos que son incomprensibles sin tal explicación e inconsistentes con todas las hipótesis científicas. Comprender este principio hermético del mentalismo permite a los individuos reconocer y conocer las leyes que rigen el mundo espiritual y aplicarlas a su propio bienestar y desarrollo. En lugar de utilizar las grandes leyes de la mente al azar o permitir que se abuse de ellas, podemos aplicarlas conscientemente. Por eso, debemos tener especial cuidado con nuestra mente y el inmenso poder de las palabras y la visualización.


Con la Llave Maestra podrás abrir la puerta al templo del conocimiento mental (el subconsciente) y psíquico y entrar en el mismo, libre e inteligentemente.


Este principio explica la verdadera naturaleza de la energía, la fuerza y la materia, y el cómo y por qué todas estas están subordinadas al dominio de la mente. Uno de los antiguos Maestros escribió una vez: "El que comprenda la verdad de que el universo es mental, está muy avanzado en el sendero del adepto". Y estas palabras son tan ciertas hoy en día como lo eran cuando fueron escritas. Sin esta llave maestra, la maestría es imposible, y los discípulos que no la tengan llamarán a la puerta del templo en vano.

 

Dicho de otra forma, El Principio del Mentalismo establece que "El TODO es Mente; el universo es mental". Este principio se basa en la idea de que la base fundamental de todo lo que existe en el universo es la mente.


Según este principio, el universo y todo lo que lo compone (incluidos nosotros mismos) son manifestaciones de la Mente Universal. Todo lo que percibimos y experimentamos en el mundo físico es el resultado de procesos mentales.


En otras palabras, la realidad que percibimos es creada y moldeada por nuestra propia mente. Nuestros pensamientos, creencias y emociones influyen en nuestra experiencia y e interpretación del mundo que nos rodea.


Este principio nos anima a reconocer el poder de nuestra mente y a comprender que somos cocreadores de nuestra realidad. Al comprender y aplicar conscientemente el Principio del Mentalismo, podemos influir en nuestros pensamientos y creencias para manifestar los resultados deseados en nuestra vida.


Es importante señalar que este principio no niega la existencia de la realidad externa, sino que más bien nos insta a reconocer la importancia de la mente en cómo percibimos y experimentamos esa realidad.

 

II. - EL PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA

Una mujer se mira en el espejo pero el reflejo es diferente
El mundo refleja tu interior
"Como arriba es abajo, como abajo es arriba".


Este principio encierra la verdad de que hay siempre una cierta correspondencia entre las leyes y los fenómenos de los varios estados del ser y de la vida, y el antiquísimo axioma hermético se refiere ciertamente a esto, y afirma: "Como arriba es abajo, como abajo es arriba, como adentro afuera, como afuera adentro", y la comprensión de este principio da una clave para resolver muchos de los más obscuros problemas y paradojas de los misteriosos secretos de la Naturaleza y la vida del individuo. Hay muchos planos que no conocemos, sin embargo aplicamos esta ley de correspondencia a ellos, mucho de lo que de otra manera nos sería incomprensible se hace claro a nuestra conciencia. Este principio es de aplicación universal en los diversos planos, mental, material o espiritual del Kosmos: es una ley universal.


Los antiguos hermetistas consideraban este principio como uno de los más importantes auxiliares de la mente, por cuyo intermedio se puede descorrer el velo que oculta lo desconocido a nuestra vida. Su aplicación puede desgarrar un tanto el Velo de Isis, de tal modo que nos permite ver, aunque más no sea, algunos de los rasgos de la diosa (el inconsciente).


De igual modo que al comprender los principios de la geometría habilita al hombre para calcular el diámetro, órbita y movimiento de las lejanas estrellas, mientras permanece sentado en su observatorio, así también el conocimiento del principio de correspondencia habilita al hombre a razonar inteligentemente de lo conocido o lo desconocido; estudiando la mónada (esencia) se llega a entender al arcángel.


Dicho en otras palabras, el Principio de Correspondencia establece que "Como arriba es abajo, como abajo es arriba". Este principio se basa en la idea de que hay una correspondencia y analogía entre los diferentes planos o niveles de existencia.


Según este principio, todo en el universo está interconectado y existe una relación entre el microcosmos y el macrocosmos. Lo que sucede en una escala más pequeña se refleja y relaciona con lo que sucede en una escala más grande, y viceversa.


De esta modo, podemos hallar similitudes y patrones en todos los niveles de la realidad. Por ejemplo, los mismos principios y leyes que rigen el funcionamiento del universo también pueden aplicarse a nivel individual, como en nuestro cuerpo y mente.


Este principio nos incita a comprender que todo está interrelacionado y que podemos encontrar el conocimiento y la comprensión en diferentes niveles de existencia. Nos permite explorar las conexiones entre lo visible y lo invisible, lo material y lo espiritual, lo consciente y lo inconsciente.


Al comprender y aplicar conscientemente el Principio de Correspondencia, podemos ampliar nuestra perspectiva y comprensión del mundo que nos rodea. Nos ayuda a encontrar patrones, similitudes y relaciones significativas, le ayudarán en su búsqueda de conocimiento, crecimiento personal y desarrollo espiritual.


¿A qué se refiere exactamente este principio cuando nos dice: …como adentro afuera, como afuera adentro?


El Principio de Correspondencia, también se aplica en la segunda parte de la declaración: "como adentro es afuera, como afuera es adentro". Esta frase sugiere que hay una correspondencia entre lo interno y lo externo, es decir, entre nuestro mundo interior y el mundo exterior.


En otras palabras, lo que experimentamos en nuestro mundo interior, incluidos nuestros pensamientos, sentimientos y creencias, se refleja en nuestro mundo exterior y en nuestras experiencias y relaciones con el mundo.


Por ejemplo, las personas que tienen una visión negativa y pesimista de la vida tienen más probabilidades de experimentar eventos negativos y situaciones difíciles en sus vidas. Las personas que tienen una visión positiva y optimista de la vida también tienen más probabilidades de experimentar eventos positivos y circunstancias favorables.


Este principio nos invita a mirar dentro de nosotros mismos para comprender mejor el mundo que nos rodea. Al comprender nuestros propios pensamientos, sentimientos y creencias, podemos influir en nuestras experiencias y percepciones externas del mundo.


En resumen, este principio sugiere que lo que está dentro de nosotros se refleja en el mundo exterior y que podemos utilizar esta comprensión para mejorar nuestras vidas y nuestra relación con el mundo.


III. - EL PRINCIPIO DE VIBRACIÓN

Un átomo con sus electrones girando alredeor del protón
Átomo
"Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra".


Este principio incluye la verdad de que todo está en movimiento, y nada permanece inmóvil, ambas son confirmadas por la ciencia moderna, confirmados y probados por cada nuevo descubrimiento. Y a pesar de todo, este principio hermético fue proclamado por los antiguos maestros egipcios hace varios cientos de años, lo que explica las diferencias entre las diversas manifestaciones de la materia, la fuerza, la mente e incluso el espíritu mismo, que no son más que el resultado de diferentes estados vibratorios.

Todo está en vibración, desde el Espíritu Puro, Todo, hasta las formas más burdas de la materia. Cuanto más alto es, más alto está en la escala. La vibración del espíritu es de una intensidad infinita; tanto, que prácticamente puede considerarse como si estuviera en reposo. Así como una rueda gira tan rápido que parece estar estacionaria Y en el otro extremo de la escala hay formas de materia tan densas que sus vibraciones son tan débiles que parece estar en reposo. Entre los dos polos existe una fuerza vibratoria de millones de grados. Todo está en vibración, desde partículas y electrones, átomos y moléculas hasta las estrellas y el universo.

Y esto es igualmente cierto con respecto a los estados y niveles de energía y fuerza (que no son más que estados vibratorios específicos), y a los niveles mentales y espirituales.

Al comprender plenamente este principio, el estudiante Hermético podrá controlar no sólo las vibraciones mentales de los demás, sino también las suyas propias. Los maestros también utilizan este principio para superar los fenómenos naturales.

Ha dicho el filósofo y ocultista estadounidense William Walker Atkinson:


"El que comprenda el principio vibratorio ha alcanzado el cetro del poder"

 

En otras palabras, este principio sugiere que todo en el universo, desde sus partículas elementales hasta sus galaxias, está en constante movimiento y vibración.

Según este principio, las diferencias entre las diversas manifestaciones de materia, energía, mente y espíritu están determinadas por sus frecuencias vibratorias. Todo, desde lo más diminuto y físico hasta lo más sutil y espiritual, tiene su propio ritmo vibratorio.

Este principio nos anima a comprender que todo en el universo está en un estado constante de vibración, y que esta vibración puede manifestarse en una variedad de formas y patrones. Al comprender y sintonizarnos con estas vibraciones, podemos influir en nuestra propia realidad y en nuestro entorno. (Y esto lo logramos con el primer principio, TODO ES MENTE).

 

¿Cómo se relaciona este Principio con los otros dos principios enumerados anteriormente?

El principio de vibración tiene la siguiente relación con los dos principios anteriores, el principio de mentalismo y el principio de correspondencia.

Relación con el Principio del Mentalismo: El Principio del Mentalismo establece: "El TODO es Mente; el universo es mental". Su conexión con el Principio de Vibración radica en la idea de que la vibración y el movimiento son manifestaciones de la mente universal. Según el Principio del Mentalismo, la base fundamental de todo lo que existe en el universo es la mente, y esta mente se manifiesta a través de vibraciones y movimientos en diferentes niveles de existencia.

 

Relación con el Principio de Correspondencia: El Principio de Correspondencia establece: "Como arriba es abajo, como abajo es arriba; como es adentro es afuera, como es afuera es adentro". La conexión con el Principio de Vibración radica en la idea de que la vibración y el movimiento se manifiestan en todos los niveles de la existencia, desde el más microscópico hasta el más macroscópico. La correspondencia entre los diversos planos de existencia se refleja en la idea de que todo vibra y se mueve en armonía y semejanza. Por tanto, el segundo enunciado nos deja claro que, así como estemos por dentro se manifestará a fuera y viceversa.

 

En resumen, el Principio de Vibración está estrechamente relacionado con los principios anteriores, ya que la vibración y el movimiento son manifestaciones de la mente universal y aparecen en todos los niveles de existencia de acuerdo con los patrones y leyes que gobiernan el universo.

  

IV. - EL PRINCIPIO DE LA POLARIDAD

Una batería o una pila doble A
Batería
"Todo es dual, todo tiene dos polos. Todo es igual en su opuesto, en su semejante y en su opuesto. Los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son verdades a medias y todas las paradojas pueden reconciliarse".


Este principio establece que todo tiene dos polos, dos lados, que los "opuestos" son en realidad dos extremos de una misma cosa, y que la única diferencia es el grado entre ambos. Aunque el calor y el frío son opuestos, en realidad son lo mismo, la única diferencia es el grado (temperatura). Mire su termómetro y sepa dónde empieza el calor y termina el frío. En realidad, no existe el calor absoluto, es simplemente que ambos conceptos de frío y calor son grados diferentes de una misma cosa, y esto que aparece en su oposición no es más que el polo de la misma. Es una manifestación del principio de polaridad que nos ocupa. El mismo principio se manifiesta en la "luz" y la "oscuridad", que son esencialmente la misma cosa, siendo causada la diferencia por la variedad de grados entre los dos extremos del fenómeno. ¿Dónde termina la oscuridad y comienza la luz? ¿Cuál es la diferencia entre lo grande y lo pequeño? ¿Qué hay entre hardware y software? ¿Qué pasa entre el blanco y el negro? ¿Qué hay entre lo alto y lo bajo? ¿Qué pasa entre positivo y negativo? ¿Qué hay entre pobreza y riqueza? El principio de polaridad explica esta contradicción.

El mismo principio funciona también a nivel mental. Por ejemplo, si consideramos dos estados mentales aparentemente dispares, el amor y el odio, veremos que hay muchos grados entre los dos. Las palabras "agradable" y "desagradable" que utilizamos para describirlas a menudo se mezclan tanto entre sí que no podemos distinguir si algo nos produce placer o incomodidad. No importa cuánto lo pienses, queda claro que todos son sólo grados de la misma cosa. Y además, es posible cambiar o transmutar las vibraciones de odio por vibraciones de amor, en la propia mente y en la mente de los demás, lo que es considerado como lo más importante por los hermetistas.

Muchos de ustedes han experimentado cambios rápidos e inconscientes del amor al odio, o viceversa, en ustedes mismos o en los demás. Y ahora comprenderás la posibilidad de lograrlo por la fuerza de la voluntad, según la fórmula hermética. “Bien” y “mal” no son más que polos de la misma cosa, y el hermético comprende y domina el arte de convertir el mal en bien aplicando inteligentemente el principio de polaridad. En pocas palabras, la técnica de polarización se convierte en una etapa de la alquimia mental, conocida y practicada por los Maestros herméticos antiguos y modernos. Una vez que comprendas completamente este principio, si te tomas el tiempo de estudiar lo que se necesita para dominar esta técnica, podrás cambiar no sólo tu propia polaridad, sino también la polaridad de los demás.

(De ahí el poder y valor de la visualización y las afirmaciones)

En otras palabras, el cuarto principio hermético, conocido como principio de polaridad, establece: "Todo es dual, todo tiene dos polos..." Este principio sugiere que: Todo contiene en sí mismo opuestos, y aunque estos opuestos son esencialmente los mismos, difieren en grado. Por ejemplo, el calor y el frío son en realidad el mismo fenómeno (energía cinética), sólo que en diferentes grados. La luz y la oscuridad son el mismo fenómeno (la presencia o ausencia de luz), pero el grado es diferente.

El principio de polaridad nos insta a comprender que uno no puede existir sin el otro, que hay bien sin mal, coraje sin miedo, amor sin odio, alegría sin tristeza, salud sin enfermedad, etc. Nos recuerda que la dualidad es una característica humana fundamental. Y reconciliando los opuestos se puede lograr una comprensión y un equilibrio más profundos.

 

El Principio de Polaridad se relaciona con los tres principios anteriores de la siguiente manera:

·       Relación con el Principio del Mentalismo: El Principio del Mentalismo establece lo siguiente: “El universo es Mental”. La conexión con el principio de polaridad radica en la idea de que la dualidad y la oposición son manifestaciones de la mente universal. Según los principios del mentalismo, la mente universal tiene la capacidad de crear polaridades y opuestos dentro de sí misma, que se manifiestan en todos los niveles de la existencia (y de la vida).

Relación con el Principio de Correspondencia: El Principio de Correspondencia establece que "Como arriba es abajo, como abajo es arriba". La relación con el Principio de Polaridad se encuentra en la idea de que la dualidad y los opuestos se manifiestan en todos los niveles de existencia, en correspondencia con los patrones y leyes que rigen el universo. La relación entre los opuestos y su reconciliación se refleja en la correspondencia entre los diferentes planos o niveles de existencia.

Ahora bien, concretamente la relación entre la parte "como es adentro es afuera, como afuera es adentro", y el Principio de Polaridad la relación es la siguiente: El principio de correspondencia establece que existe una correspondencia entre los planos de existencia. El interior se refleja en el exterior y viceversa. Esta idea está relacionada con el principio de polaridad, en el sentido de que las dualidades y conflictos que experimentamos en el mundo externo también existen en el mundo interno, y viceversa.

En otras palabras, la dualidad y los opuestos que observamos en el mundo exterior también tienen su reflejo en nuestro mundo interior, y a través del principio de mentalidad lo que está dentro de nosotros se manifiesta afuera. Los aspectos positivos y negativos, las polaridades y contradicciones que percibimos fuera de nosotros también existen dentro de nosotros.

Por lo tanto, la relación entre la segunda parte del Principio de Correspondencia y el Principio de Polaridad radica en la idea de que la dualidad y los opuestos no sólo aparecen externamente, sino que también se correlacionan dentro de nosotros. Esta comprensión nos anima a explorar y reconciliar las polaridades dentro de nosotros mismos y a comprender la influencia mutua entre nuestros mundos internos y externos.

 

Relación con el Principio de Vibración: El Principio de Vibración establece lo siguiente "Nada está inmóvil; todo se mueve; todo vibra". La conexión con el Principio de Polaridad radica en la idea de que las vibraciones y el movimiento se manifiestan en patrones duales y opuestos, como las vibraciones entre extremos y la armonización de polaridades en el universo.

En otras palabras, si puedes cambiar tu vibración y el movimiento, puedes cambiar a su opuesto, puedes cambiar del dolor al placer, de la enfermedad a la salud, de la pobreza a la riqueza, y viceversa.

En resumen, el Principio de Polaridad está estrechamente relacionado con los principios anteriores. Porque la dualidad y los opuestos son manifestaciones de la Mente Universal y se manifiestan en correspondencia con los patrones y leyes que gobiernan el universo.

 

V. - EL PRINCIPIO DEL RITMO

Imagen de un reloj pendulenado
Ritmo
"Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo (polaridad y ritmo); la medida del movimiento hacia la derecha, es la misma que la medida del movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación".


Este principio contiene la verdad de que todo se manifiesta en un constante movimiento de ida y vuelta; un flujo y reflujo. La oscilación del péndulo entre dos polos existe según con el principio de polaridad, que acabamos de describir: siempre hay acción y reacción, avance y retroceso, ascenso y descenso, y esta ley se aplica a todo: soles, mundos, animales, la mente, la energía, la materia. Esta ley se manifiesta tanto en la creación como en la destrucción de mundos, en el progreso y decadencia de las naciones, en la vida, en todas las cosas y, en última instancia, en el estado mental humano, y es a menudo en este último donde los herméticos creen en este principio, es el más importante. Los herméticos han descubierto que es universalmente aplicable y también han descubierto ciertas formas de evitar sus efectos aplicando fórmulas y métodos apropiados. Para ello, utilizan la ley mental de neutralización. Aunque no pueden abolir el principio ni impedir su aplicación, han aprendido hasta cierto punto a evitar sus efectos. El alcance de esto depende del dominio de los principios.


Sabes cómo usarlo, en lugar de ser usado por él. La ciencia hermética consta de este y otros métodos similares. El Maestro se polariza en el punto donde desea permanecer, y neutraliza la oscilación rítmica pendular que tendería a arrastrarlo hacia el otro polo. Todo aquel que ha alcanzado algún grado de dominio sobre sí mismo ejecuta esto hasta cierto punto, consciente o inconscientemente, pero los Maestros lo hacen conscientemente y, sólo por la fuerza de su propia voluntad, logran un grado tal de estabilidad y firmeza mental casi imposible de concebir por la inmensa muchedumbre que va y viene en un continuado movimiento ondulatorio, impulsada por ese principio de ritmo. Este principio, así como el de la polaridad, son cuidadosamente estudiados por los herméticos, y cómo equilibrarlos, neutralizarlos y aplicarlos forma una de las partes más importantes de la alquimia mental hermética.

 

En otras palabras, el Principio del Ritmo sugiere que todo en el universo sigue un patrón de movimiento periódico, con ciclos de avance y retroceso, ascenso y descenso, similar al movimiento de un péndulo. Este principio nos impulsa a reconocer que todo en el universo experimenta fluctuaciones y ciclos, y que el ritmo es una fuerza compensatoria que equilibra estos movimientos.

 

La relación del Principio del Ritmo con los cuatro principios mencionados anteriormente se puede entender de la siguiente manera:


Relación con el Principio del Mentalismo: El Principio del Ritmo está relacionado con el Principio del Mentalismo en el sentido de que se observan períodos y fluctuaciones en el universo que son manifestaciones de la mente universal. La Mente Universal crea y regula los ritmos y patrones cíclicos que se manifiestan en todos los niveles de existencia.

 

Relación con el Principio de Correspondencia: El Principio del Ritmo se relaciona con el Principio de Correspondencia en el sentido de que los ritmos y ciclos observados en un plano de existencia se corresponden también en otros planos. La idea de que "como arriba es abajo, como abajo es arriba" se refleja en la idea de que el ritmo y los ciclos son características universales que se manifiesta en todos los niveles.

El Principio de Correspondencia, con la segunda parte "como es adentro es afuera, como afuera es adentro", se relaciona con el Principio del Ritmo de la siguiente manera:

 

Ciclos internos y externos: La idea de que "como es adentro es afuera, como afuera es adentro" significa que los ciclos y ritmos que experimentamos en el interior se reflejan en el mundo exterior, y viceversa. Esto significa que nuestro estado interno de avance, retroceso, ascenso y descenso se refleja en las circunstancias y eventos que experimentamos en el mundo exterior.

 

Equilibrio y armonía: Al comprender esta relación, podemos utilizarla para buscar equilibrio y armonía entre nuestro estado interno y las fluctuaciones del mundo externo. Reconocer que nuestro estado interno influye y se refleja en el mundo externo nos permite trabajar en equilibrar y armonizar estos ritmos para lograr una mayor estabilidad y bienestar tanto interna como externamente.

 

En resumen, la relación entre la segunda parte del Principio de Correspondencia y el Principio del Ritmo radica en la comprensión de que nuestros estados internos y externos están interconectados, y que podemos utilizar esta comprensión para crear un equilibrio y armonía en medio de los ciclos y fluctuaciones de la vida.

 

Relación con el Principio de Vibración: El Principio del Ritmo está relacionado con el Principio de Vibración en el sentido de que el ritmo y los ciclos son manifestaciones de vibración y movimiento en el universo. Los ciclos y fluctuaciones observados están estrechamente relacionados con las vibraciones y movimientos que caracterizan la realidad (y la realidad surge en nuestra mente).

 

Relación con el Principio de Polaridad: El Principio del Ritmo está relacionado con el Principio de Polaridad en el sentido de que los períodos y las fluctuaciones implican movimiento entre opuestos y polaridades. Los ritmos compensatorios equilibran los movimientos entre los extremos opuestos y reflejan la dualidad inherente en el universo.

 

En resumen, los ciclos, fluctuaciones y ritmos observados en el universo son manifestaciones de la Mente Universal; se corresponden en todos los niveles de existencia; está vinculado a la vibración y el movimiento, y refleja la dualidad y polaridad presente en el universo.

 

Para contrarrestar, manejar o usar a tu favor el Principio del Ritmo, es importante:

  • Conciencia: Reconocer y aceptar que los ciclos y fluctuaciones son parte natural de la vida y del universo. 

  • Adaptación: Aprenda que el progreso y los retrocesos son temporales, y aprenda a adaptarse al cambio y la fluctuación (evite la resistencia *1). 

  • Equilibrio: Buscar el equilibrio emocional y mental y mantener la calma y la perspectiva en medio del cambio. 

  • Aprovechamiento: Identifica el momento óptimo para avanzar o retroceder en una situación determinada, y utiliza el ciclo a tu favor. 

  • Resiliencia: Desarrollar la capacidad de recuperarse de los reveses y aprender de ellos para avanzar con más fuerza en el futuro.

 Al comprender y aplicar conscientemente el Principio del Ritmo, podemos encontrar formas de fluir con los ciclos naturales de la vida y utilizarlos a nuestro favor para lograr un mayor equilibrio y crecimiento personal.

 

*1 Resistencia: 

  • ROMPE LA VIEJA ESTRUCTURA de resistencia al momento presente, de negación del presente. Adquiera el hábito de desviar su atención de cosas innecesarias del pasado y del futuro. Salga de la dimensión del tiempo tanto como sea posible en tu vida diaria. 

  • La mayor parte del dolor humano es innecesario. Mientras tu mente no observada dirija tu vida, tú mismo la creas. El dolor que causas en el AHORA siempre surge de una falta de aceptación, de una resistencia inconsciente a lo que es. Como ideología, la resistencia es un tipo de juicio. Como emoción, es un tipo de emoción negativa. La intensidad del dolor depende del grado de resistencia al momento presente. 

  • La mente crea resistencia porque cree inconscientemente que esa resistencia, que experimentas como negatividad o infelicidad, disolverá en cierto modo la situación indeseable. Esto, evidentemente, es una ilusión. La resistencia creada por la reacción —la irritación o el enfado, en este caso— es mucho más problemática que la causa original que está tratando de resolver. 

  • Para algunas personas, la rendición puede tener una connotación negativa indicando derrota, renuncia, incapacidad de afrontar los desafíos de la vida, letargo, etc. Pero la verdadera rendición es algo totalmente diferente. No significa soportar pasivamente la situación sin hacer nada. Tampoco significa que debas dejar de hacer planes o de tomar positivas. 

  • LA RENDICIÓN ES UNA SABIDURÍA SIMPLE pero profunda que implica ceder más que oponerse al flujo de la vida. Resistirse internamente significa decir «no» a lo que es, a través del juicio mental y la negatividad emocional.

 

En resumen, NO RESISTENCIA significa: NO TENER QUÉ ACEPTAR SITUACIONES DE VIDA DESAGRADABLES O INDESEABLES. No hace falta engañarse y decir que todo está bien. No. Reconocer plenamente que se quiere salir, y entonces se limita la atención al momento presente sin ponerle ninguna etiqueta mental. Eso significa que no hay juicio sobre el ahora. Por tanto, no hay resistencia ni negatividad emocional. Aceptas el momento tal como es.


Entonces toma medidas y haz todo lo que puedas para salir de esa situación. Eso es lo que se denomina acción positiva. Es mucho más eficaz que la acción negativa, surgida de la ira, de la desesperación o de la frustración. Hasta alcanzar el resultado deseado, continúe practicando la rendición sin etiquetar el ahora.


VI. - EL PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO

 

Una gota de agua cae en agua y genera hondas
Causa y efecto
"Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a una ley no conocida; hay muchos planos de casualidad, pero nada escapa a la Ley".


Este principio contiene la verdad de que todo efecto tiene su causa, y toda causa tiene su efecto. Afirma que nada sucede por casualidad y que todo según la Ley (ley de atracción, ley del karma, etc.). Suerte es una palabra vana, y aunque hay muchos niveles de causa y efecto donde las cosas superiores gobiernan sobre las inferiores, nada escapa completamente a la ley. Los herméticos conocen los medios y métodos por los cuales una persona se eleva hasta cierto punto más allá del nivel normal de causa y efecto, y al alcanzar niveles espirituales más elevados se convierten en causas en lugar de efectos. Las muchedumbres se dejan llevar, arrastradas por el entorno que las envuelve o por los deseos y voluntades de los demás, si éstos son superiores a las de ellas. La herencia, la sugestión y otros múltiples factore externos los impulsan como autómatas en el gran escenario de la vida.


Sin embargo, un maestro que ha alcanzado un nivel superior domina sus costumbres, su carácter, sus cualidades y poderes, y su entorno, y se convierte en un líder más que en alguien dirigido. Ayudan a las masas y a los individuos a disfrutar del juego de la vida, en lugar de a los jugadores y autómatas controlados por la voluntad de otros. Utilizan el principio, en vez de ser sus instrumentos. Los Maestros siguen la causa y el efecto de las dimensiones superiores en las que residen, pero trabajan juntos para regular y gobernar sus propias dimensiones. En lo dicho hasta ahora se ha condensado un conocimiento hermético muy valioso. Esperamos que todos los que puedan leer entre líneas lo descubran.

 

En otras palabras, este principio enfatiza que cada causa tiene un efecto, y cada efecto tiene una causa y todo en el universo funciona de acuerdo con esta ley. También sugiere que lo que percibimos como suerte o azar es simplemente el resultado de causas que no reconocemos ni comprendemos.

 

El Principio de Causa y Efecto se relaciona con los cinco principios anteriores de la siguiente manera:

Mentalismo: El Principio de Causa y Efecto estrechamente relacionado con el Principio del Mentalismo, porque muestra que todas las causas y efectos tienen su origen en la mente universal, y que todo en el universo es el resultado de procesos mentales.

 

Correspondencia: El Principio de Causa y Efecto se relaciona con el Principio de Correspondencia al sugerir que los mismos principios que operan en niveles superiores también se manifiestan en los niveles inferiores. Esto significa que la ley de causa y efecto se aplica en todos los niveles de existencia.


El Principio de Correspondencia, con la segunda parte "Como es adentro es afuera, como afuera es adentro", se relaciona con el Principio de Causa y Efecto de la siguiente manera:


  •  Reflejo interno/externo: La idea de "Como es adentro es afuera, como afuera es adentro" sugiere que nuestros estados internos, pensamientos y sentimientos se reflejan en nuestras experiencias externas. Esta relación se alinea con el Principio de Causa y Efecto, porque nuestros estados internos (causas) producen los resultados que aparecen en nuestra vida externa (efectos).

  • Autoconocimiento y manifestación: Al comprender la relación entre el mundo interno y externo, podemos utilizarla para comprender cómo nuestros pensamientos, creencias y emociones interiores influyen en nuestra vida exterior. Esto enfatiza la importancia de la autoconciencia para comprender las causas de los resultados externos.


En resumen, la relación entre la segunda parte del Principio de Correspondencia y el Principio de Causa y Efecto radica en la comprensión de cómo nuestros estados internos se reflejan en nuestras experiencias externas, y cómo esta comprensión es para vislumbrar qué puede usarse para investigar las causas que provocan nuestra condición en la vida diaria.

 

Vibración: El Principio de Causa y Efecto está relacionado con el Principio de Vibración en el sentido de que todas las vibraciones y movimientos en el universo producen efectos específicos y demuestra la relación entre una causa y su efecto a través de la vibración y la energía.

 

Polaridad: El Principio de Causa y Efecto también está relacionado con el Principio de Polaridad porque establece que cada causa tiene su efecto opuesto, y los opuestos son simplemente manifestaciones diferentes de la misma ley.


El Principio de Polaridad establece que todo tiene su opuesto, y que estos opuestos son simplemente diferentes manifestaciones de una misma realidad. En relación con el Principio de Causa y Efecto, significa que cada causa produce un efecto que es reconocible como su opuesto. Por ejemplo, la oscuridad es causada por la falta de luz y viceversa. Así, el Principio de Polaridad sugiere que los opuestos son interdependientes y coexisten como parte de una misma ley universal.


A continuación se muestran algunos ejemplos adicionales de cómo el principio de polaridad se relaciona con el principio de causa y efecto:

  • Calor y Frío: La causa del calor produce efectos que aumentan la temperatura, mientras que las causas del frío producen efectos que disminuyen la temperatura. La temperatura crea temperatura. Ambas son manifestaciones opuestas de la misma ley de transferencia de energía.
  • Amor y Odio: La causa del amor conduce a la conexión, la comprensión y la empatía, mientras que la causa del odio conduce a la separación, el conflicto y el resentimiento. Ambas son manifestaciones opuestas de las emociones humanas.
  • Expansión y Contracción: Las causas de la expansión producen los efectos de crecimiento y desarrollo, mientras que las causas de la contracción producen los efectos de contracción y restricción. Ambos son fenómenos opuestas en los procesos físicos y naturales.
  •  Riqueza y Pobreza: El Principio de Polaridad también se aplica a la riqueza y la pobreza. Las causas de la riqueza pueden producir resultados como abundancia, prosperidad y bienestar material, mientras que las causas de la pobreza pueden producir resultados como escasez, limitación y dificultades económicas. Ambas son manifestaciones de opuestos en términos de recursos materiales y bienestar económico, y pueden entenderse a través del Principio de Polaridad en relación con el Principio de Causa y Efecto.


Estos ejemplos muestran cómo el Principio de Polaridad se manifiesta a través de causas y efectos opuestos que coexisten como parte de una misma ley universal.

 

Ritmo: Finalmente, el Principio de Causa y Efecto está relacionado con el Principio del Ritmo, que establece que los ciclos y patrones rítmicos del universo son el resultado directo del entrelazamiento de causa y efecto, de modo que todo sigue un patrón cíclico debido a esta ley fundamental.

 

En resumen, el Principio de Causa y Efecto está estrechamente relacionado con los cinco principios anteriores al demostrar que todos los fenómenos en el universo son causas y efectos interconectados en todos los niveles de existencia.

 

¿Cómo puedo contrarrestar, superar o utilizar este principio de causa y efecto a mi favor?

Para contrarrestar, manejar o usar a tu favor el Principio de Causa y Efecto, puedes considerar lo siguiente:

  •  Autoconciencia: Reconocer tus pensamientos, sentimientos y acciones como causas que influyen en tu vida. Observa cómo tus decisiones y acciones afectan tus resultados.
  • Responsabilidad: Asume la responsabilidad de tus decisiones y sus consecuencias. Al reconocer que eres el principal agente de cambio en tu vida, podrás concentrarte en tomar decisiones conscientes y positivas.
  •  Visualización y enfoque: Utiliza la visualización creativa para centrarte en tus metas y establecer intenciones claras y positivas. Al concentrarte en lo que deseas manifestar, puedes establecer una causa que tendrá un efecto alineado con tus objetivos.
  • Aprendizaje y adaptación: Aprender de experiencias anteriores y adaptar el comportamiento en consecuencia. Al comprender las conexiones entre las decisiones pasadas y sus resultados, podrás tomar decisiones más informadas para el futuro.
  •  Empatía y comprensión: Piensa en cómo tus acciones afectan a los demás. Al practicar la empatía y la comprensión, puedes crear una causa que impacte positivamente tanto en tu vida como en la de los demás.

 

Al utilizar estas estrategias, puedes manejar conscientemente el Principio de Causa y Efecto para lograr los resultados que deseas en la vida.


VII- EL PRINCIPIO DE GENERACIÓN


Símbolo del Yin Yang grabado en piedra
Yin Yang
 "La generación existe en todas partes; todo tiene su principio masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos."


Este principio contiene la verdad de que la generación (fecundación) se manifiesta en todo, estando siempre en acción los principios masculino y femenino. Esto es verdad, no solamente en el plano físico, sino también en el mental y en el espiritual.

En el mundo físico este principio se manifiesta como "sexo", y en dimensiones superiores toma formas más elevadas, pero el principio siempre es el mismo. Sin este principio, la creación física, mental y espiritual es imposible. Comprender esto revela muchas cuestiones que han confundido la mente de las personas.  Este principio creativo siempre funciona en el sentido de "generar", "regenerar" y "crear". Todos los seres contienen en sí mismos los dos elementos de este principio. Si quieres conocer la filosofía de la creación, generación y regeneración mental y espiritual, debes estudiar este principio hermético, porque él contiene la solución de muchos de los misterios de la vida. Advertimos que este principio no tiene nada que ver con las teorías, doctrinas y prácticas dañinas y degradantes publicadas con títulos extravagantes, sino que no es más que una prostitución del gran principio natural de la procreación. Tales teorías y prácticas no son más que un resurgimiento de antiguas enseñanzas fálicas y solo pueden conducir a la ruina de la mente, el alma y el cuerpo, y la Filosofía Hermética siempre ha expresado su protesta contra esas licencias y perversiones de los principios naturales. Si quieres tales enseñanzas, tendrás que buscarlas en otra parte. El hermetismo no tiene nada que ver con ellos. Para los puros, todas las cosas son puras. Para los malos, todos son malos.

 

En otras palabras, el Principio de Generación, establece que "toda generación tiene lugar de acuerdo con la ley; todo tiene su principio masculino y femenino; la generación se manifiesta en todos los planos".

Este principio enfatiza que la generación y la creación ocurren según leyes universales, y que en cada proceso generativo hay un aspecto masculino y femenino que interactúan en todos los niveles de la existencia.

 

El Principio de Generación está relacionado con los seis principios anteriores de la siguiente manera:

  •  Mentalismo: La generación y la creación ocurren a través de procesos mentales y creativos, lo cual está en línea con el Principio del Mentalismo que sugiere que todo es mente.

  • Correspondencia: En todos los niveles de existencia, la generación sigue un patrón correspondiente, reflejando el Principio de Correspondencia de que el mismo principio se aplica a todos los niveles.

  • El Principio de Correspondencia establece que "como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba". Esta relación se conecta con el Principio de Generación y sugiere que los procesos de generación y creación siguen patrones y principios similares en todos los niveles de existencia. Es decir, lo que se manifiesta en un nivel o plano, se refleja o corresponde en otros niveles o planos.

  • En el contexto del Principio de Generación, esto significa que el proceso de creación y generación sigue un patrón universal que se refleja en todos los niveles de la realidad, ya sea mental, emocional, físico o espiritual. La relación con el Principio de Correspondencia enfatiza la coherencia y uniformidad de los principios creativos en todos los aspectos de la existencia. Por ejemplo, el surgimiento de una idea a nivel mental puede seguir principios similares a la generación de una forma física en el nivel material. De manera similar, los patrones de generación y creación que observamos en la naturaleza pueden reflejar procesos similares a nivel emocional o espiritual.


En resumen, la relación con el Principio de Correspondencia enfatiza la coherencia y uniformidad de los principios creativos en todos los aspectos de la existencia, mostrando que los procesos de generación y creación siguen patrones universales que se reflejan en todos los niveles de la realidad.

 

La segunda parte del enunciado del Principio de Correspondencia, "como es adentro es afuera, como afuera es adentro", se relaciona con el Principio de Generación de la siguiente manera:

  •  Reflejo interno y externo: La idea de "como es adentro es afuera, como afuera es adentro" significa que lo que experimentamos en nuestro mundo exterior es un reflejo de nuestro interior. En relación con el Principio de Generación, esto significa que los procesos creativos y generativos internos (mentales, emocionales, espirituales) se reflejan en las manifestaciones externas.
  •  Equilibrio masculino y femenino: La idea de equilibrio interno y externo también está relacionada con el Principio de Generación, que establece que toda generación ocurre de acuerdo a la ley y que todo tiene su principio masculino y femenino. Esta relación enfatiza la importancia de armonizar aspectos internos y externos en el proceso de creación y generación.

 A continuación, se muestran algunos ejemplos que ilustran la relación entre la segunda parte del Principio de Correspondencia ("como es adentro es afuera, como afuera es adentro") y el Principio de Generación:

  • Ejemplo 1 - Creatividad interna y expresión externa: Si una persona cultiva una actitud creativa y positiva en su mundo interior (adentro), esto generará ideas innovadoras, reflejándose en su capacidad para llevar a cabo proyectos creativos y mejorando el mundo exterior. (afuera).

  • Ejemplo 2 - Equilibrio emocional y relaciones externas: Si alguien se esfuerza por equilibrar sus emociones y desarrolla una comprensión más profunda de sí mismo (adentro), esto puede conducir a relaciones más armoniosas y satisfactorias con los demás (afuera).
  • Ejemplo 3 - Creencias internas y circunstancias externas: Las creencias internas de una persona (adentro) sobre sus capacidades, valía y posibilidades pueden influir en las circunstancias y oportunidades que experimenta en su vida diaria (afuera).
  • Ejemplo 4 - Salud interna y bienestar externo: centrarse en el cuidado personal, la nutrición y la salud emocional interior (adentro) conduce a una mejor condición física y al bienestar general externo (afuera).
  • Ejemplo 5 - Paz interior y armonía exterior: La práctica de la meditación y el cultivo de la paz interior (adentro) mejora la capacidad de una persona para crear un ambiente externo más armonioso y pacífico (afuera).
  • Ejemplo 6 - Claridad mental interna y toma de decisiones externas: Desarrollar claridad mental y toma de decisiones consciente internamente (adentro) conduce a decisiones más efectivas y al logro de metas externamente (afuera).

Estos ejemplos muestran cómo lo que sucede en nuestro mundo interior afecta nuestras experiencias y manifestaciones en el mundo exterior, demostrando la relación entre la segunda parte del Principio de Correspondencia y el Principio de Generación.

En un proceso creativo o de generación, las partes masculina y femenina se pueden definir como:

  • Parte masculina: La parte masculina está asociada con la acción, la lógica, la estructura, la determinación y la manifestación. Para manifestar esta energía, puedes enfocarte en tomar decisiones, planificar, actuar directamente y e implementar tus ideas.
  •  Parte femenina: La parte femenina se asocia con la intuición, la creatividad, la receptividad, la conexión emocional y la gestación. Para integrar esta energía, puedes practicar la escucha interior, la visualización creativa, la apertura a nuevas ideas y la conexión con tus emociones.

Al equilibrar y reconocer las partes masculina y femenina del proceso creativo, puedes utilizar una gama más amplia de habilidades y enfoques para generar ideas y manifestar mejor tus objetivos.

Para establecer la parte masculina y femenina en un proceso creativo o de generación, considera lo siguiente:

Parte masculina:

  •  Enfoca la toma de decisiones basándote en la lógica y la acción.
  • Utiliza la planificación y la estructuración para implementar las ideas.
  • Implementan estrategias con determinación y enfoque para alcanzar las metas.

Parte femenina:

  • Practica escuchar tu interior y conectarte con tu intuición.
  • Promueve la creatividad a través de la visualización y la apertura a nuevas ideas.
  • Siente y conéctate emocionalmente con el proceso creativo.

Al integrar las partes masculina y femenina en tus procesos creativos, puedes utilizar una combinación equilibrada de lógica, acción, intuición y creatividad para generar ideas y alcanzar tus objetivos de forma más completa.


Puedes identificar las partes masculina y femenina en los ejemplos proporcionados:

  • Ejemplo 1 - Creatividad interior y expresión exterior:
                               Parte masculina: Planificación y acción para realizar las ideas creativas.

                               Parte femenina: Conexión con la intuición y la apertura a ideas nuevas y creativas.

  • Ejemplo 2 - Equilibrio emocional y relaciones externas:

                               Parte masculina: Toma de decisiones basada en el equilibrio emocional.

                               Parte femenina: Conexión emocional y la empatía en las relaciones externas.

  • Ejemplo 3 - Creencias internas y situaciones externas:

                               Parte masculina: Determinación e implementación de creencias positivas en situaciones externas.

                               Parte femenina: Conectando con la intuición y la visualización creativa de nuevas creencias.

  • Ejemplo 4 - Salud interna y bienestar externo:

                               Parte masculina: Implementar hábitos saludables y medidas para mantener el bienestar físico.

                               Parte femenina: Conectar con la intuición y las necesidades de salud del cuerpo.

  • Ejemplo 5 - Paz interior y armonía exterior:

                               Parte masculina: Toma de decisiones para mantener un ambiente pacífico y armonioso.

                               Parte femenina: Conexión emocional con la paz interior y receptividad con la energía externa para mantener la armonía.
  • Ejemplo 6 - Claridad Mental Interna y Toma de Decisiones Externas:

                               Parte masculina: Claridad Mental y Toma de Decisiones Basadas en la Lógica.

                               Parte femenina: Conectar con la intuición y ser receptivo a nuevas perspectivas para  tomar decisiones informadas.


 En cada ejemplo, se puede identificar la parte masculina y femenina en el proceso creativo o de generación y demuestra la importancia de equilibrar ambas energías para lograr una manifestación efectiva.

 

En resumen, la relación entre la segunda parte del Principio de Correspondencia y el Principio de Generación explica cómo nuestros estados internos se reflejan en nuestras experiencias externas, y cómo podemos usar esta comprensión para comprender las causas que generan nuestros efectos en la vida diaria.

 

  • Vibración: La generación y creación implican vibraciones y energías que conducen a la manifestación, Esto está relacionado con el Principio de Vibración que sugiere que todo está en constante movimiento.

 

  • Polaridad: La generación implica la interacción de los principios masculino y femenino y refleja el Principio de Polaridad que establece la existencia de opuestos complementarios.

 

  • Ritmo: La generación sigue un patrón rítmico y cíclico, según el Principio del Ritmo que sugiere que todo fluye y refluye en patrones predecibles.

 

  • Causa y Efecto: La generación y la creación se rigen por la ley de causa y efecto. Esto demuestra que cada causa genera un efecto, como establece el Principio de Causa y Efecto.

 

En resumen, el Principio de Generación, relacionado con los seis principios anteriores, enseña cómo la creación y la manifestación siguen las leyes universales de la mente, correspondencia, vibración, polaridad, ritmo y causa y efecto en todos los niveles del resultado de la existencia.

 

¿Cómo puedo contrarrestar, o gestionar y utilizar a mi favor este principio de polaridad en mi vida diaria?

Para contrarrestar, gestionar o utilizar a tu favor el principio de polaridad en tu vida diaria, considera estas estrategias:

  •  Conciencia y equilibrio: Reconoce y acepta que la polaridad es una parte natural de la vida. Se capaz de ver tanto el lado positivo como el negativo de cada situación. Busca equilibrar las polaridades al tomar decisiones conscientes y armoniza tus acciones.
  • Adaptabilidad: Desarrolla la capacidad de adaptarte a los cambios y desafíos derivados de la polaridad. Aprende a fluir con las fluctuaciones y encuentra oportunidades de crecimiento en medio de la dualidad.
  • Aprovechamiento positivo: Encuentra maneras de usar la polaridad a tu favor. Por ejemplo, al reconocer la dualidad en tus emociones, puedes cultivar una mayor comprensión emocional y empatía por los demás.
  • Autogestión: Aprende a gestionar tu propia polaridad interior, como el equilibrio entre el trabajo y el descanso, la acción y la contemplación, y el optimismo y el realismo. Busca integrar estas polaridades para un mayor bienestar.
  • Flexibilidad mental: Practica la apertura mental para considerar diferentes perspectivas y soluciones. Reconoce que las polaridades pueden coexistir y que la flexibilidad mental te ayuda a encontrar un punto medio beneficioso.
  • Manejo del estrés: Cuando enfrentes situaciones polarizadas, desarrolla técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la respiración consciente y el autocuidado, para mantener la calma y la claridad mental en momentos difíciles.
  • Empoderamiento personal: Identifica tus propias polaridades internas y trabaja para integrarlas constructivamente. Reconoce tus fortalezas y áreas de mejora, y esfuérzate en mantener un equilibrio saludable entre tus aspectos opuestos.
  • Comunicación efectiva: En las relaciones interpersonales, practica una comunicación abierta y empática para comprender las diferentes perspectivas y encontrar puntos en común, lo que puede disminuir la polarización y promover la armonía.
  • Desarrollo de empatía: Practica ponerte en el lugar de la otra persona y comprender su perspectiva, incluso si es diferente a la tuya. La empatía te permite reconocer y respetar las polaridades de las experiencias y opiniones de otras personas.
  • Reflexiona constantemente: Dedica tiempo regularmente para reflexionar y evaluar cómo estás manejando las polaridades en tu vida. Identifica áreas donde puedes mejorar y celebra tus logros al equilibrar las dualidades.
  • Aceptación y adaptación: Acepta que la vida está llena de contrastes y cambios. Practica la adaptación a nuevas circunstancias y busca oportunidades de crecimiento en medio de las polaridades que puedan surgir.
  • Búsqueda de sinergias: Busca maneras de unir las polaridades para crear sinergias positivas. Por ejemplo, combinar lógica y creatividad o determinación y receptividad para conseguir resultados más completos y satisfactorios.

 

Al aplicar estas estrategias, podrás gestionar las polaridades de manera más efectiva en tu vida diaria y promover el equilibrio, adaptabilidad y el crecimiento personal.

  

¿Cómo podríamos crear un esquema para aplicar los siete Principios Herméticos, en donde la persona es el centro del universo o dicho de otra forma el universo mismo?

Diseñar un esquema donde una persona sea el centro del universo, aplicando los 7 Principios Herméticos, implica tener en cuenta conceptos fundamentales de la filosofía hermética. Aquí hay algunas sugerencias de cómo puedes diagramarlo:

Si uno es el centro del universo o quiere diseñar un diagrama para representar el universo mismo, puede aplicar los siete principios herméticos de la siguiente manera.


  •  Mentalismo: El principio del Mentalismo establece la idea de que la mente es todo y todo es mente. En este esquema, la mente humana es vista como el centro que da forma y crea la realidad que nos rodea.  La mente es la fuerza creativa del universo. Eres el epicentro de la creación tu mente es la fuerza impulsora que da forma a la realidad. Tus pensamientos, intenciones y percepciones influyen directamente  en la naturaleza de tu entorno.  Como centro del universo representas la mente creadora que da forma a la realidad y a tu entorno. Reconoce la influencia de tus pensamientos en tus experiencias. Este enfoque muestra cómo tus pensamientos y percepciones afectan tu entorno y tus experiencias.

 

  • Correspondencia: El Principio de Correspondencia no dice: "Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba; como es adentro es afuera y como es afuera es adentro". Este principio sugiere que hay correspondencia entre los planos mental, espiritual y físico. Por lo tanto, el ser humano como centro influye en todos estos niveles y estos niveles a su vez influyen en el ser humanoLa correspondencia entre los planos mental, espiritual y material significa que el hombre, como centro del universo, tiene una conexión esencial con todos estos aspectos. Tus pensamientos (nivel mental), creencias y valores (nivel espiritual) se manifiestan en tus experiencias diarias y en la realidad concreta que vives (nivel físico). Según te relaciones con el entorno, reflejarás la idea de cómo es arriba, es abajo y la conexión entre lo interno y lo externo. Creas conexiones visuales entre tu y los elementos que te rodean, mostrando cómo lo interno se refleja en lo externo y viceversa.

 

  • Vibración: El Principio de Vibración establece: “Todo está en constante movimiento y vibración”. La energía emitida por la persona afecta el entorno, creando vibraciones que resuenan en el universo circundante. La energía que irradia de ti como centro vibra a frecuencias que resuena en el universo que te rodea. Tus emociones, intenciones y acciones crean ondas de energía que influyen en la realidad que te rodea, creando un flujo constante de cambio y transformación. Todo en el universo se mueve y vibra constantemente, lo que refleja cómo los humanos interactúan y resuenan con su entorno. La energía en constante movimiento a tu alrededor, que irradias como ondas de pensamiento, electromagnéticas, etc. Así es como interactúas con las vibraciones del universo.

 

  • Polaridad: El Principio de Polaridad establece queTodo es doble, todo tiene polos; todo tiene su par de opuestos". En este contexto, la persona como centro experimenta polaridades en su vida y entorno, representando dualidades que existen en la realidad. La dualidad existe en tu vida. Experimentas momentos de alegría y tristeza, de éxito y de fracaso, de luz y de oscuridad. Esta dualidad es esencial para equilibrar la totalidad de tu experiencia. Ser observador te permite ser consciente de las dualidades existentes en tu vida y en la de los demás, y equilibrando las polaridades internas y externas alcanzas la armonía.

 

  • Ritmo: El Principio de Ritmo nos enseña que “Todo fluye y refluye; todo tiene sus periodos de avance y retroceso”. El ser humano como centro está inmerso en ciclos y ritmos, experimentando diferentes etapas en la creación de su vida y la realidad. Tu vida se caracteriza por ciclos y ritmos. Pasas por una fase de crecimiento, expansión, seguida por una fase de recogimiento y reflexión. Estos ritmos siguen un patrón establecido y reflejan la naturaleza cíclica del universo. Los ciclos y ritmos de la vida afectan tu vida. Alternativamente puedes influir en estos ritmos. Dependiendo de cómo te mueves a través de las diferentes etapas, impactas a estos ritmos y las experiencias que de ellos tienes.

 

  • Causa y efecto: El Principio de Causa y Efecto establece que “Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa”.  Como centro las acciones y pensamientos de la persona generan consecuencias en su entorno y en su propia vida. Tus acciones y pensamientos afectan tu vida y el universo que te rodea. Cada elección y decisión tiene consecuencias, formando una red interconectada de eventos y experiencias que se desarrollan a lo largo del tiempo. Cuando tomas conciencia de tus acciones y decisiones, te das cuenta de cómo éstas tienen un impacto en tu entorno. Puedes aplicar los mismos principios para crear nuevas causas para nuevos efectos y empezar a aplicar el Principio del Mentalismo, por ejemplo.

 

  • Generación: El Principio de Generación establece que la creación y la reproducción existen en todos los aspectos de la realidad. El hombre como centro es un generador de energía creativa que contribuye a la formación y transformación del universo que le rodea. Eres un agente de energía creativa. Tu capacidad para concebir ideas, proyectos y relaciones contribuye a la constante expansión y desarrollo del universo que te rodea. La creatividad y la capacidad de manifestar deseos son aspectos fundamentales de tu papel como centro. Eres un agente activo en el proceso creativo de tu vida, realizando tus deseos y creando tu realidad a través de tu participación consciente y/o inconsciente en el universo. Cuando utilizas conscientemente este principio a tu favor, puedes aprovechar tu creatividad y manifestación y desempeñar un papel activo en la creación de tu realidad.

 

La aplicación de estos principios herméticos te permite crear una alternativa que refleja tu papel activo en la configuración de tu experiencia.


 EN AMAZON PODRÁS CONPRAR MUCHOS LIBROS Y AUDIOLIBROS DE CRECIMIENTO PERSONAL QUE SON DE GRAN AYUDA:




LOS 7 PRINCIPIOS HERMÉTICOS COMO PROCESOS DE VIDA




Si llegaste aquí desde el blog Fuego, Aire, Agua, Tierra
PULSA EL BOTON PARA VOLVER

 




 

 


 

 

 













Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios